Pueblos blancos

En las colinas y en las alturas de Masaya se encuentran los «pueblos blancos» de San Juan de Oriente, Catarina, Diriá, Diriomo, Masatepe y Niquinohomo. Rodeados por los lagos del enorme cráter y el Volcán Masaya, uno de los lugares más pintorescos, alrededor de 500 metros sobre el nivel del mar. El clima es agradable, la vegetación es densa y mucho más rica que en las tierras más bajas.

Los pueblos deben su apodo a sus paredes blancas, pintadas hace siglos a pesar de que hoy los edificios están pintados de colores. En los pueblos vive la cultura indígena con muchas tradiciones. Entre ellas se encuentran, además de danzas folklóricas y fiestas, la artesanía tradicional. Los lugareños están contentos de proporcionar información sobre sus patios. Usted puede ver como ellos fabrican sus canastas, hamacas, muebles trenzados, artículos de cuero y cerámica y de excelente calidad. Casi todos los lugares se especializan en la fabricación de un producto. Por lo tanto, es aconsejable visitar varios pueblos en la excursión de un día.

Las artesanías hechas a mano no son caras, a pesar del tiempo de trabajo necesario para hacerlas. Con gusto le ayudamos en los envíos a domicilio de los objetos que compre de recuerdo.

San Juan de Oriente

San Juan del Oriente es el más interesante de todos los Pueblos Blancos con respecto a las artesanías tradicionales. La mayoría de la población indígena ha sido capaz de preservar para las generaciones siguientes las técnicas tradicionales para la producción de cerámica. Hoy más del 90% de la población vive de este trabajo. En los patios de las viviendas particulares la familia entera hace las piezas de cerámica, los padres pasan el conocimiento a sus hijos.

Catarina

Catarina es un pueblo pequeño y acogedor, donde muchos viveros ofrecen en venta palmas, orquídeas, heliconias y cactus. Además en Catarina se producen muebles, lámparas y cestas hechas de bambú. La zona está sobre el área de frutas Catarina. Así que si le gustan los mangos, plátanos, papayas, aguacates, nísperos o la guayaba, puede comprarlas en este pueblo. La vista es majestuosa: la Laguna de Apoyo, Granada, el Volcán Mombacho y el Lago de Nicaragua se observan a lo lejos. Ideal para hacer una pausa en uno de los pequeños restaurantes, comprar recuerdos y escuchar música de marimba.

Diriá y Diriomo

En estos dos pequeños pueblos, muy próximos entre sí, son conocidas las leyendas que rodean al «Brujo», también llamado el curador. Se utiliza la medicina alternativa, la videncia y la brujería. En contraste con ésto, se puede visitar en Diriomo una iglesia barroca muy bien conservada.

Masatepe

El pueblo de Masatepe es el más conocido por sus muebles artesanales y los zapatos hechos de cuero. Las famosas mecedoras que usted puede comprar aquí no faltan en ninguna casa en Nicaragua.

Niquinohomo

Niquinohomo es conocido como el lugar de nacimiento de Augusto C. Sandino, líder de los rebeldes en la guerra contra la dictadura somocista. El partido de gobierno actual se hace llamar según su nombre: sandinista. Un pequeño museo en Niquinohomo cuenta la historia de su vida y en el Parque central se puede ver una enorme estatua de bronce de Sandino.

Nuestra excursión de medio día a Pueblos Blancos:

A lo largo del recorrido haremos paradas en varios puntos panorámicos para apreciar la Laguna de Apoyo, incluyendo el mirador Catarina.

En San Juan de Oriente le mostraremos varios talleres privados donde podrá ver como se moldean las piezas de cerámica y se forman a mano, incluso podrá intentarlo usted mismo.

También visitaremos talleres donde se realizan estatuas de piedra, muebles y cestas de bamboo.

Lo que no hay que perderse es el centro de información de la Reserva Natural de Laguna de Apoyo.

Al final de la excursión, se hará una parada en Niquinohmo, el lugar donde nació el héroe Augusto Sandino quien llevó adelante la rebelión contra el dictador Somoza. Aquí visitaremos la casa donde nació, la cual actualmente funciona como museo.